Lipedema: ¿y si no se trata de otra dieta?
¡Hola a todas! Soy Mónica, y sí, soy nutrióloga, pero también he vivido las frustraciones de las dietas. Hoy quiero hablarte de un tema muy importante, especialmente si, como yo, tienes lipedema o tendencia a la inflamación.
Yo también he seguido muchas dietas sin obtener los resultados que buscaba. Por eso quiero compartirte tres pilares fundamentales que he comprobado en carne propia. Si les das prioridad, vas a empezar a ver y sentir cambios reales.
Pilar #1: No es lo mismo bajar de peso que reducir la inflamación (¡y esto lo cambia todo!)
Este es el más importante para comenzar a ver resultados.
Bajar de peso suele enfocarse en hacer un déficit calórico (comer menos de lo que tu cuerpo gasta). Pero comer para reducir inflamación es algo distinto: se trata de darle a tu cuerpo los nutrientes que necesita para desinflamar y disminuir los alimentos que lo inflaman.
Por ejemplo, un refresco de dieta puede ayudarte a bajar calorías, pero no a reducir inflamación: tiene colorantes, edulcorantes y aditivos que no benefician.
Si ya intentaste de todo con déficit calórico y no logras cambios, puede que no estés enfocándote en lo esencial: desinflamar el cuerpo.
Cuando cambias esa perspectiva, empiezas a fijarte más en la calidad de los alimentos. Y ahí es donde ocurre la verdadera transformación.
Pilar #2: La nutrición es a largo plazo, no una dieta con fecha de caducidad
Estamos acostumbradas a ver la nutrición como algo temporal: una dieta de 30 días o un reto de unas semanas.
Pero si tienes lipedema, necesitas un plan que te acompañe siempre, no algo que termine y te deje sin rumbo.
Está bien emocionarte con una nueva dieta, pero lo que importa es a qué regresas después. Tu día a día es lo que marca la diferencia.
Sé que tener paciencia con el lipedema es complicado. Hemos esperado mucho. Pero el largo plazo sí da resultados.
Se trata de construir hábitos que puedas mantener: probar recetas, encontrar lo que disfrutas, y hacerlo parte de tu vida.
La meta no es seguir algo forzado, sino crear tu nueva normalidad, sin sentir que estás “a dieta”.
Pilar #3: El buen balance de macronutrientes: Proteína, grasas saludables, carbohidratos, fibra y una buena hidratación
Comer balanceado es clave.
Cuando consumes suficiente proteína, te sientes mejor, más saciada y con menos antojos.
Los carbohidratos también son necesarios, pero elige los que tienen más fibra, mejor si son integrales y sin gluten.
Y las grasas saludables son esenciales, especialmente para el lipedema y temas hormonales.
Si logras un buen balance entre proteína, grasas buenas y carbohidratos adecuados, más fibra y agua suficiente, vas a reducir inflamación y tener más energía.
Por años, las dietas han promovido eliminar uno de estos grupos. Pero en condiciones como lipedema, lo que ayuda es el equilibrio:
Una dieta antiinflamatoria, moderada en carbohidratos, alta en proteína y grasas saludables, siempre ajustada a ti.
Puedes comer alimentos antiinflamatorios, pero si no hay balance, los resultados no llegan.
¿Por dónde empezar?
Este es solo un resumen, pero créeme: estos tres pilares son la base para ver cambios reales si tienes lipedema o inflamación crónica.
Cuéntame en los comentarios:
¿Ya los estás aplicando o apenas los conoces?
¡Gracias por leer y te abrazo fuerte!
Aviso Importante
Recuerda que la información compartida en este blog está basada en mi experiencia personal y conocimientos como nutrióloga. Mi intención es ofrecerte herramientas y perspectiva, pero cada cuerpo es único y las condiciones de salud como el lipedema requieren un manejo individualizado.
Este contenido no sustituye la consulta, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre te recomiendo que busques el consejo de tu médico o de un profesional de la salud cualificado antes de iniciar cualquier cambio en tu dieta o estilo de vida, especialmente si tienes alguna condición de salud preexistente o tomas medicamentos. Tu bienestar es lo más importante.
¡Conectemos!
Me encanta leer sus comentarios y saber cómo les va con estos temas. ¿Tienes alguna pregunta o te gustaría que hablemos de algo en particular? ¡Déjame un mensaje en la sección de comentarios abajo!
¿Tienes dudas sobre si la nutrición antiinflamatoria flexible es lo que necesitas? Escríbeme y lo revisamos juntas. Clic Aquí.