Inflamación crónica: señales sutiles que podrías estar ignorando

🔎 Primero lo primero: ¿qué es realmente la inflamación?

La inflamación no es tu enemiga. Es una respuesta natural del sistema inmunológico cuando detecta un daño, amenaza o desequilibrio.
Es como una alarma interna que busca protegerte.

Cuando es aguda (por ejemplo, si te cortas, tienes fiebre o te lesionas), ayuda al cuerpo a reparar y volver al equilibrio.
Pero cuando esa respuesta se queda activa por mucho tiempo… se vuelve crónica.

🔥 Inflamación aguda vs. crónica

Tipo de inflamación Dura poco tiempo Síntomas visibles Ayuda a sanar Causa daño si persiste
Aguda ✅ (enrojecimiento, dolor, hinchazón)
Crónica ❌ (meses o años) ❌ (es silenciosa) ✅ (sí puede dañar tejidos)





🤯 ¿Qué la causa?

La inflamación crónica no surge de un solo factor. Es multifactorial.
Estos son los detonantes más comunes en mujeres como tú y como yo:

  • Alimentación alta en ultraprocesados, azúcares o grasas inflamatorias

  • Resistencia a la insulina, hipotiroidismo, síndrome de ovario poliquístico, perimenopausia, Lipedema, entre otras.

  • Estrés constante (emocional o físico)

  • Contaminantes ambientales (aire, agua, productos de uso diario)

  • Cambios bruscos de temperatura

  • Sueño deficiente

  • Uso excesivo de ciertos medicamentos

Tu cuerpo no está reaccionando mal porque sí. Está respondiendo a señales de alerta que tal vez lleva años acumulando.


🚨 ¿Cómo se siente vivir con inflamación crónica?

Muchas veces no lo vemos, pero sí lo sentimos.

Aquí algunos de los síntomas más comunes:

Cansancio profundo

Ese agotamiento que no mejora aunque duermas 9 horas. Te sientes drenada física y mentalmente.

Dolor corporal

Dolor en piernas, caderas, rodillas o articulaciones… a veces sin razón clara.

Hinchazón y retención de líquidos

Te pones un pantalón en la mañana y por la tarde ya no te cierra. Te duele, se te marca todo.

Problemas digestivos

Colitis, gastritis, reflujo, estreñimiento o diarrea que van y vienen.

Aumento de peso (o dificultad para bajarlo)

Incluso cuando comes “sano” o haces ejercicio, el cuerpo parece resistirse.

Niebla mental y ansiedad

Dificultad para concentrarte, sentirte desconectada, o vivir con ansiedad o bajones de ánimo.


⚠️ ¿Inflamada o solo hinchada?

En muchos países de Latinoamérica usamos “inflamación” como sinónimo de hinchazón abdominal o bloating.
Pero no son lo mismo.

Por ejemplo:

Comes brócoli o frijoles y te sientes “inflamada”.
👉 Pero lo que sentiste fue distensión abdominal, un proceso digestivo, no inflamación crónica.

Lo importante es distinguir:

Bloating = digestión (gases, fermentación)

Inflamación = sistema inmune (dolor, fatiga, daño celular)

El brócoli y el frijol, en realidad, son alimentos antiinflamatorios a nivel celular.

🧠 ¿Y por qué mi cuerpo se va a inflamar justo ahí?

El sistema inmune manda mediadores químicos para reparar lo que cree que está dañado. Y si tú ya tienes una zona sensible —por ejemplo, piernas con lipedema—, es ahí donde lo vas a sentir con más fuerza.

✔️ Más dolor
✔️ Más pesadez
✔️ Más retención

Y eso no es casualidad. Es biología.

🌱 ¿Qué puedes empezar a hacer para reducirla?

No se trata de "curarla" con una lista mágica de alimentos o pastillas.
Se trata de reducir los estímulos inflamatorios y darle al cuerpo lo que necesita para dejar de estar en modo alerta.

Aquí algunos pasos concretos:

  • Identificar tus detonantes personales (alimentos, emociones, entorno)

  • Evitar ultraprocesados, aceites vegetales refinados, exceso de azúcar

  • Agregar alimentos antiinflamatorios reales (frutas, verduras, especias, omega-3)

  • Dormir bien y cuidar tu ciclo circadiano

  • Reducir el estrés o aprender a gestionarlo conscientemente

  • Cuidar tus niveles de glucosa, presión y hormonas

📌 Disclaimer

Este contenido tiene fines educativos e informativos. No sustituye una consulta médica o nutricional individualizada. Siempre consulta con tu profesional de salud si tienes un diagnóstico o síntoma persistente.

💻 ¿Quieres una guía personalizada?

Si sientes que estás inflamada todo el tiempo, si tu cuerpo ya no responde como antes, si estás cansada de hacer de todo y no ver cambios

✨ Mi consulta virtual 1:1 puede ayudarte.

Diseñada para mujeres con lipedema, desequilibrios hormonales o resistencia a la insulina que buscan una nutrición antiinflamatoria real, flexible y sostenible.


📅 Agenda tu sesión aquí:
👉 Agendar consulta personalizada

Siguiente
Siguiente

¿Fatiga y el peso que no baja?